REFLEXIONES
RELACIÓN
ENTRE GESTIÓN AMBIENTAL Y EL MANEJO DE INDICADORES, COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA GESTIÓN
AMBIENTAL EMPRESARIAL
La implementación
de indicadores en la gestión ambiental empresarial es una herramienta que ayuda
a la planificación, control, tomar mejores decisiones en una organización.
Puesto que “los indicadores son estadísticas seleccionadas por su capacidad de
mostrar un fenómeno importante. Los indicadores se diseñan y producen con el
propósito de seguir y monitorear algunos fenómenos o conjuntos de dinámicas que
requieren algún tipo de intervención o programa” (Rayén, 2009) .
Además controlan los procesos mediante la fijación de estándares que implementan
sobre algún área de la empresa. Por medio de estos indicadores se puede observan
todos los cambios que se va presentando y se va teniendo pertenecía con la situación
que han decidido supervisar.
Por
lo general las empresas tienden a obtener mayor productividad, de manera que
desean obtener resultados extraordinarios utilizando pocos recursos. Por lo
tanto, si se emplean indicadores acordes con la situación tendrían más
probabilidad de obtener un mejor rendimiento pero es necesario que estos
indicadores sean claros, precisos, que estén soportados con información que
ayuden a identificar las necesidades de la empresa. Para que así se puedan
obtener mejores resultados.
En
una empresa se podría implementar indicadores ambientales que “corresponden a
aquellos que se ocupan de describir y mostrar los estados y las principales
dinámicas ambientales, es decir el estatus y la tendencia por ejemplo de: La
cantidad y calidad de agua, la calidad del aire respirable, la producción de
desechos sólidos” (Rayén, 2009) entre otros. Que al
obtener estos resultados se plantea alternativas que contribuyan con la maximización
de los recursos naturales agua, aire, energía, minimización de residuos con el
fin de que sea una empresa sostenible.
ARTÍCULO
Bibliografía
Eco
Campus. (Recuperado,2012). Gestión Ambiental. Recuperado el 27 de
Febrero de 2012, de UAM:
http://www.uam.es/servicios/ecocampus/especifica/gestion.htm
Ramos, A. G. (2000). Gestión ambiental: Concepto e
importancia. Estrucplan , 1,2.
Rayén, Q. M. (2009). Guía metodológica para desarrollar
indicadores ambientales y de desarrollo sostenible en países de América
Latina y el Caribe. Recuperado el 27 de Febrero de 2013, de CEPAL:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/37231/LCL3021e.pdf