RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL
A
nivel nacional e internacional, algunas personas desarrollan el tema de la responsabilidad
social en su empresa u organización ya que "La
responsabilidad Social empresarial es el compromiso permanente de los negocios
de comportarse éticamente y de contribuir al desarrollo económico al tiempo que
se mejora la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, de la
comunidad local y de la familia en general." (Colombia Incluyente, Recuperado, 2013) Tendiendo al
desarrollo sostenible, causando un equilibrio entre las dimensiones de lo económico,
social, ambiental con el fin de aprovechar los recursos naturales al máximo y minimizar los costos.
En el
desarrollo de la responsabilidad social empresarial
las organizaciones deben ser responsables ante los impactos, puesto que se
incumben acciones con enfoques de interés de la sociedad y a través de la reglamentación
poder lograr llevarla a cabo, teniendo en cuenta unos principios según la norma
ISO 26000. (Ver Imagen 1.)
Imagen 1. Principios
de la responsabilidad social según la norma ISO 26000 Tomado desde http://www.globalstd.com/pdf/rs-iso26000-2010.pdf
el día 03-04-13
PRINCIPIOS SEGÚN LA ISO 26000
1.
Rendición
de cuentas: Se refiere a que una organización debería
rendir cuentas ante las autoridades
competentes, por sus impactos en la sociedad.
2.
Transparencia: Consiste
en que una Organización debería ser transparente en sus decisiones y actividades que impacten a la
sociedad y el medio ambiente.
3.
Comportamiento
ético: Consiste en que una organización, su comportamiento debería basarse en los valores como: Honestidad,
equidad e integridad responsabilidad ante los impactos ocasionados, respeto por
los recursos naturales.
4.
Respeto
a los intereses de las parte interesadas: Consiste en que una
Organización debería respetar, considerar y responder a los intereses de sus
partes interesadas. Es decir, no solo a los socios y dueños sino a los
diferentes grupos.
5.
Respeto
al principio de legalidad: Consiste en que una Organización
debería aceptar que el respeto al principio de legalidad, es decir a la supremacía
del derecho, por lo tanto es obligatorio.
6.
Respeto
a la norma internacional de comportamiento: Consiste en que la
Organización debería respetar la normatividad internacional.
7.
Respeto
a los derechos humanos: Consiste en que una Organización debería
respetar los derechos humanos y reconocer tanto su importancia como su universalidad. (ISO:26000,
2010)
Como
tal las empresas relacionan la
responsabilidad social como un gasto y no como una inversión ya que esto se reflejaría
a largo plazo y no al instante. Por lo tanto algunas empresas no ejecutan la
responsabilidad social puesto que se deben realizar un análisis tanto interno
como externo, para conocer el entorno ya que la RSE se debe empezar por lo
interno, por sus colaboradores.
Además se debe identificar los asuntos pertinentes de
la responsabilidad social que se considera como materias Fundamentales que puede relacionar con una
empresa o con una universidad que se puede involucrar como un pacto global Ejemplo:
La universidad de Ibagué en su Pacto Mundial adaptando las 4 materias fundamentales de la ISO 26000
junto con diez principios.
Derechos
Humanos:
Principio 1: Las Empresas deben apoyar y respetar la
protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente,
dentro de su ámbito de influencia.
Principio 2: Las Empresas
deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la vulneración de los
derechos humanos
Estándares Laborales:
Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de
Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación
colectiva.
Principio 4: Las Empresas deben apoyar la eliminación de
toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción
Principio 5: Las Empresas deben apoyar la erradicación
del trabajo infantil.
Principio 6: Las Empresas deben apoyar la abolición de
las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.
Medio Ambiente:
Principio 7: Las Empresas
deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
Principio 8: Las empresas
deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad
ambiental.
Principio 9: Las Empresas deben favorecer el desarrollo y
la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente
Anticorrupción:
Principio 10: Las Empresas deben trabajar en contra de la
corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno. (Universidad
de Ibagué, Recuperado 2013).
Bibliografía
Colombia Incluyente.
(Recuperado, 2013). ¿Qué es la RSE? Recuperado el 03 de Marzo de 2013,
de
http://www.colombiaincluyente.org/verart.php?id=13}http://www.iadb.org/es/temas/responsabilidad-social-empresarial/responsabilidad-social-empresarial,1622.html
ISO:26000. (2010). Guia de responsabilidad social.
Recuperado el 20 de Marzo de 2012, de
http://www.globalstd.com/pdf/rs-iso26000-2010.pdf
Universidad de Ibagué. (Recuperado 2013). Los diez
principios del pacto global. Recuperado el 03 de Marzo de 2013, de
http://www.unibague.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=469&Itemid=179