LA ECONOMÍA Y LA GESTIÓN AMBIENTAL
Según Lionel Robbins define la economía como
la ciencia que estudia "la satisfacción de las necesidades humanas
mediante bienes". Sin embargo, como
Friedrich Engels afirman que la economía es aquella que estudia las leyes
relacionadas con la "producción, distribución, circulación y consumo de
los bienes materiales". Por lo tanto, la economía se puede relacionar con
la gestión ambiental a través de las diferentes economías que actualmente se
han venido desarrollando como es la economía verde, economía azul, economía ambiental.
Pero
antes de desarrollar un tipo de economía mencionados anteriormente se debe
realizar un análisis económico empezando en identificar algunos principios a
tener en cuenta como:
Poder de mercado: La
economía se concentra en el mercado, en los compradores y vendedores.
Racionalidad- Maximización de utilidad: Consiste
en racionalizar los recursos y obtener mayores utilidades.
Mano invisible: Fijación
de los precios por el mercado.
Por lo
tanto teniendo en cuenta estos principios se puede desarrollar cualquier tipo
de economía ya sea la economía verde que se basa en que los productos sean orgánicos,
amigabes con el ambiente; La economía azul es darles un mayor aprovechamiento a
todos los recursos a menor costo, y la economía ambiental abarca el
estudio de los problemas ambientales empleando la visión y las herramientas de
la economía.
Además
la economía en relación con el ambiente se debe aplicar métodos de análisis en
cuanto al riesgo, costo-beneficio y el de costo-efectividad.
Análisis costo- efectividad: Análisis en el
cual se observa la manera más económica de lograr un objetivo determinado de
calidad ambiental.
Análisis costo- beneficio: Consiste en
calcular costos ambientales y los beneficios de la acción propuesta y luego se comparan
con los costos totales que asumiría la sociedad si se llevara al cabo, dicha
acción.
Análisis de riesgos: consisten en identificar
y cuantificar estos riesgos. La identificación depende, en gran medida, de la
información disponible.
Por
consiguiente la influencia de la economía en la gestión ambiental influye de
manera en que se deben aprovechar al máximo los recursos a un costo mínimo con
el fin de poder satisfacer las necesidades de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario