miércoles, 3 de abril de 2013




PLANES DE GESTIÓN AMBIENTAL


Según el Decreto 357 y la Resolución 473 de 2008 un plan de gestión es “un documento que refleja los compromisos que el Director o Gerente establece ante la Junta Directiva de la entidad, los cuales deben incluir como mínimo las metas y actividades en las áreas de gestión gerencial y estratégica, gestión de la prestación de servicios de salud y gestión administrativa” (Ministerio de la Protección Social, 2008) gestión ambiental. Además estos planes pueden ser alargo plazo, mediano plazo y corto plazo, en el cual se puedan realizar las diferentes actividades o acciones para el logro de los objetivos o metas planteadas.

Uno de los instrumentos regionales, son los planes de gestión ambiental Regional 2013-2023. Que es “una valiosa oportunidad para reconocer el liderazgo e inquietudes por el desarrollo sostenible de cada uno de los actores de nuestra región” (CONSEJO DIRECTIVO - CORTOLIMA, 2013). Ya que así se pueden se presentar diferentes propuestas en cuanto al manejo de los recursos naturales y el patrimonio ambiental.

En el manejo de los recursos naturales se debe orientar,  por medio de una normatividad como se puede ver en la imagen 1. Donde se contempla las diferentes normas en el parte de la planificación, gestión, ambiental y ordenamiento y desarrollo de un territorio.


Imagen 1. Principales normas del Sector Ambiental y de Desarrollo Territorial tomado desde http://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/boletines/nov2012/PGAR_2013_2023_TOLIMA_01_12_12.pdf el día 03-04-2013.

A parte de tener la normatividad se debe orientar la gestión ambiental a través de las políticas ambientales ya sea por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Puesto que estas políticas  renuevan las directrices y orientaciones nacionales para así poder adelantar una efectiva gestión ante los nuevos retos ambientales, los cuales deben ser considerados estratégicamente en la gestión Ambiental de una región, dependiendo del tema así mismo determinas u política, Un ejemplo es: Tema, agua, cuya política es política nacional para la gestión integral del recurso hídrico.
A nivel departamental desarrollan los diferentes programas que tenga relación con la protección, recuperación de los recursos naturales, En este caso el recurso hídrico. Además hay diferentes políticas para cada tema ambiental como bosques, suelo, fauna, ordenamiento territorial. Entre otros. Sin embargo hay que partir de un diagnostico  ambiental donde se visualicen junto con la comunidad las diferentes problemáticas ambientales, las potencialidades, la visión regional que se tiene proyectado, identificando hacia donde se quiere llegar y que se requiere para poder realizar todos los programas propuestos con enfoques ambientales que beneficie a la sociedad y contribuya con el mejoramiento del ambiente para lograr una región sostenible.


Bibliografía

CONSEJO DIRECTIVO - CORTOLIMA. (2013). Plan de Gestion Ambiental Regional del Tolima 2013-2023. Recuperado el 03 de Marzo de 2013, de http://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/boletines/nov2012/PGAR_2013_2023_TOLIMA_01_12_12.pdf
Ministerio de la Protección Social. (2008). GUIA PARA FORMULACIÓN DE PLANES DE GESTIÓN Y EVALUACION DE GERENTES DE EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO TERRITORIALES. Recuperado el 03 de Marzo de 2013, de www.risaralda.gov.co/.../373-direccion-general-de-calidad-de-servici...

No hay comentarios:

Publicar un comentario